
Usuarios de Corporación La Esperanza se capacitan gracias a Fondo del Ministerio de Desarrollo Social y Familia
Durante el segundo semestre de 2021, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, invitó a las fundaciones y corporaciones del país a postular proyectos comprometidos en la superación de la pobreza y la vulnerabilidad, al fondo denominado “Chile Compromiso de Todos”.
Corporación La Esperanza acogió a este llamado y se adjudicó un monto que les ha permitido financiar – durante el primer semestre de este año – un proyecto que consiste en capacitaciones para la intervención de las familias de los usuarios, dejando capacidades adquiridas en los equipos de profesionales dedicados a esto. Todo ello, a través de una metodología centrada en lo contextual relacional.
La buena noticia es que este modelo (contextual relacional) considera los afectos y los vínculos como eje articulador central, tanto del individuo como de su contexto familiar, y resalta los modos en que estas interrelaciones se ordena desde sus recursos y limitaciones.
“Contar con un modo de abordar los contextos relacionales, no sólo como parte de los problemas sino también como el principal recurso de las personas para superar la exclusión y vulnerabilidad es, desde nuestra perspectiva, una herramienta central para la implementación de intervenciones exitosas y sostenibles en el tiempo”, señalan desde el Departamento Psicosocial del Instituto Chileno de Terapia Familiar, (IChTF), organismo a cargo de esta capacitación.
Cabe mencionar que el IChTF ha desarrollado un vasto trabajo clínico con familias y programas sociales que tienen en el centro de su atención a personas en situación de exclusión social y de vulnerabilidad.
“Como Corporación, esperamos que esta capacitación contribuya significativamente al proceso de rehabilitación de nuestros usuarios, quienes constituyen el centro y el motor de nuestro quehacer”, señala Pamela Souyris, Jefa de Rehabilitación de Corporación La Esperanza.