Creemos en la rehabilitación. Toda persona tiene una enorme capacidad de enmendar, de reconstruir su vida, de integrarse a la sociedad y de recuperar a su familia, su libertad y su dignidad. Cada ser humano que lucha por salir de la droga es digno de nuestro respeto y admiración. Sólo necesitan una oportunidad.
La Esperanza ofrece tratamientos intensivos, de abstinencia total, con un enfoque dignificante y humano, para personas con dependencia severa a sustancias psicoactivas.
El tratamiento considera un año intensivo (diario, ambulatorio o residencial) y luego 18 meses de seguimiento, etapa en la que se les acompaña en su reintegración laboral y social.
Con terapias grupales e individuales.
En talleres y pequeñas empresas, las personas adquieren capacidades y hábitos de trabajo.
Con terapias que integran a la familia para restablecer lazos y fortalecer los roles.
De crecimiento personal amplio, tanto espiritual, artístico, como de conocimiento.
OBJETIVO
El objetivo del tratamiento no es sólo eliminar el consumo sino trabajar también en la historia de cada uno, abordando las razones que lo llevaron a la droga. Incluye un proceso psicoeducativo que busca desarrollar habilidades para la vida futura y formarlos en temas que le permitan alcanzar su nuevo proyecto de vida. Rehabilitación y reinserción social, familiar y laboral -con 18 meses de acompañamiento-, esas son las metas para considerar que está completo el tratamiento.
EQUIPO CLÍNICO
El trabajo está a cargo de un equipo multidisciplinario, encabezado por psicólogos y acompañado de psiquiatras, técnicos en rehabilitación, terapeutas ocupacionales, asistentes sociales y expertos en materias específicas de formación.
BENEFICIARIOS
Rehabilitamos a hombres y mujeres de escasos recursos que voluntariamente acuden a tratarse o que son derivados de los Tribunales de Tratamiento de Drogas o de régimen de libertad vigilada. Contamos también con programas para mujeres embarazadas o puérperas, con hijos recién nacidos que han recibido los efectos de las drogas en su periodo de gestación y que necesitan ser tratados desde sus primeros días de vida para superar sus dificultades neuromotoras que son consecuencia de esa exposición a la droga.
También, a través de la red Esperanza Centro Oriente, ofrece tratamiento para aquellas personas que aún pueden desempeñar sus distintos roles en la sociedad. Para estudiantes, trabajadores, profesionales.