• +56 2 2362 4617
  • contacto@corporacionesperanza.cl
  • Condell 272, Providencia, Santiago

Quiénes Somos

Historia

EL ORIGEN

La cruda realidad de la droga en las poblaciones más pobres de Santiago, especial,ente en la zona sur, nos inspiró a crear un espacio para ayudar a los más pobres entre los pobres, aquellos que nadie quiere recibir por su adicción. Fue así como el 28 de julio de 1995 surge en la comuna de San Joaquín, la Casa de Acogida La Esperanza, un espacio donde rehabilitar de manera gratuita a aquellas personas de escasos recursos con adicción severa al alcohol y drogas, que quieren recuperarse pero, carecen de la posibilidad de financiar un tratamiento.

 

EL DESAFÍO

La primera casa fue acondicionada gracias a la ayuda de los vecinos del sector; sin embargo, era imperioso contar con un lugar propio especialmente diseñado como centro de rehabilitación.. A los dos años, gracias al aporte de (cantidad) de empresas *ver donde agregar todas las empresas que en nuestros inicios estuvieron con nosotros*, privados y de la Fundación Los Trapenses pudimos cumplir el sueño de adquirir un terreno vecino y construir el Centro San Joaquín, espacio donde entregamos tratamiento ambulatorio y residencial. San Joaquín cumple con estándares que tiene que ver con nuestra forma percibir la solución: es un edificio diseñado con altas estándares estéticos, de constructibilidad y de operación., al igual que todos los centros que hemos abierto. ¿La Razón? Antes y ahora, queremos que nuestras sedes tengan las mismas condiciones que el mejor centro privado para que este espacio atractivo, sumado a un clima de acogida, favorezcan el tratamiento y el que vuelvan a saberse dignos.

 

LA EXPANSIÓN

Conscientes de la necesidad de nuevos espacios de rehabilitación, tomamos la decisión de expandirnos. Fue así como el 2000 nació el Centro Monseñor Fresno en la ciudad Iquique. Sin embargo, teníamos una deuda pendiente con las mujeres. Por esta razón, en julio del 2005 abre sus puertas el Centro Femenino Madre Teresa de Calcuta , en la comuna de Huechuraba. El 2007 se crea el Centro Esperanza Joven en la comuna de Recoleta, que partió con un programa destinado a atender a jóvenes infractores de ley, pero que con el paso de los años se abocó a trabajar con hombres mayores de 18 años.

 

INCENDIO

Nuestra institución fue duramente golpeada por un incendio, el 3 de junio de 2018, que consumió por completo las instalaciones del Centro Santa María de La Esperanza, en Rancagua. Con la colaboración de la Intendencia, la SEREMI de Salud, SENDA regional e instituciones como Desafío Levantemos Chile, fue posible salir de la emergencia y seguir con nuestra labor de rehabilitación. Sin embargo, aún no logramos instalarnos en una casa definitiva para nuestros programas para mujeres y recién nacidos.Actualmente, el lugar que se arrienda tiene una capacidad sólo para 21 internas y 8 recién nacidos, lo que en sí es una pérdida; en consecuencia, el programa residencial ha debido restringir las plazas, no así el ambulatorio.

 

CENTROS POR AÑOS

En estos 25 años hemos trabajado incansablemente en brindar oportunidades, para eso, nos hemos propuesto siempre ir por más y a pesar de las adversidades, no bajar los brazos. A la fecha, pudimos levantar 8 centros, de los cuales permanecen 4: San Joaquín, Santa María de Rancagua, San José de Arica y Centro Oriente. Nuestro desafío está en seguir siendo capaces de brindar atención a quienes más lo necesitan tanto en nuestros centros como en los que logremos levantar.

 

HOY

Tras 25 años, hemos ido creciendo, aumentando así la oferta y tipos de tratamiento. Lo anterior no habría sido posible sin el apoyo de empresas y personas, que de manera anónima han colaborado para que esta obra avance y se mantenga en el tiempo y en menor medida, solo a partir del 2009, el Estado. Sin embargo, por razones económicas, el 31 de diciembre 2015 nos vimos en la necesidad de cerrar tres de nuestros centros ( Monseñor Fresno, Madre Teresa de Calcuta y Esperanza Joven). Pese a esto, no perdemos las ganas de seguir trabajando cada día, con el fin de volver a ver crecer a La Esperanza.

 

VISIÓN

Hicimos nuestra la visión de la Madre Teresa de Calcuta quien, en su visita a Chile en 1982, dijo: “No hay que dejarse agobiar por las realidades que nos superan. Con un problema que resolvamos habrá un problema menos para la sociedad”.

MISIÓN

Rehabilitar y reinsertar gratuitamente a personas de escasos recursos con adicción severa a las drogas, hacer prevención del consumo en escolares y adultos e influir en políticas públicas tendientes a disminuir la demanda de la droga y a incorporar éste como uno de los problemas más importantes de la agenda pública y privada, que requiere una solución intersectorial.

INSPIRACIÓN

La cruda realidad de la droga en las poblaciones más pobres de Santiago inspiró en nosotros el desafío de hacer algo concreto por dar una oportunidad de rehabilitación a quienes lo habían perdido todo; familia, trabajo, incluso su dignidad, por culpa de la adicción. 

Asumimos entonces que ellos serían para nosotros como el hijo pródigo que vuelve al Padre. Quien atraviese las puertas de La Esperanza debe saber que será acogido, abrazado, perdonado y que su decisión representará una alegría para la sociedad. En suma, debe sentirse nuevamente digno.

Organigrama

Estructura de propiedad

Gobierno corporativo

Desafíos como el nuestro requieren de un equipo comprometido con el logro de metas y con el diseño de nuevos proyectos.

Ana Luisa Jouanne Langlois

Presidenta Directorio

Domingo Cruzat Amunategui

Director

Pablo García de la Huerta

Director

Paula Phillips Maturana

Directora

Iván García–Huidobro Scroggie

Director

Miguel Allamand Zavala

Director

Santiago Orpis Jouanne

Director

Equipo

Contamos con un equipo de especialistas de gran experiencia y capacidad técnica, comprometidos en los procesos de rehabilitación de las miles de personas a las que hemos acompañado y apoyado en estos años. Además, como parte de nuestra tarea nos hemos propuesto entregar herramientas para prevenir el consumo de alcohol y drogas.

Ana Luisa Jouanne

Directora Ejecutiva aljouanne@corporacionesperanza.cl

María Jesús Flores

Subdirectora Ejecutiva mjflores@corporacionesperanza.cl

Julio Figueroa

Asesor y Director Centro Oriente jfigueroa@corporacionesperanza.cl

Matías Infante

Gerente de Tratamiento y Director Centro San Joaquín minfante@corporacionesperanza.cl

Pamela Souyris

Jefa Área Técnica y Rehabilitación psouyris@corporacionesperanza.cl

Gilda Muñoz

Jefa de Proyectos Sociales gmunoz@corporacionesperanza.cl

Raúl Morales

Contabilidad
raul.morales@corporacionesperanza.cl

Sylvia Santana

Jefa de Recursos Humanos ssantana@corporacionesperanza.cl

Victoria Concha

Subgerente de Recursos y Sostenibilidad vconcha@corporacionesperanza.cl

Carolina Caroca

Directora Centro Sta. María. ccaroca@corporacionesperanza.cl

Carmen Gloria González

Directora Centro San José de Arica cggonzalez@corporacionesperanza.cl

Claudio Rivero

Comunicaciones
crivero@corporacionesperanza.cl

Centros

CENTRO SAN JOAQUÍN
  • Avenida Departamental 323, San Joaquín, Región Metropolitana.
    Fono: +56 2 25962567
  • Programa Ambulatorio Intensivo: Lunes a viernes de 8:00 a 18:00 hrs.
    Programa Residencial: Lunes a domingo, 24 horas, dirigido a hombres mayores de edad.
  • TRATAMIENTO ONLINE DISPONIBLE
centro san josé
  • Comandante San Martín N° 150, Villa Frontera, Arica.
  • Celular: +56 9 72158614 / +56 9 42552731
  • Programa Ambulatorio Intensivo: Diurno: Lunes a viernes de 8:30 a 18:00 hrs.
  • Vespertino: Lunes a viernes de 18:00 a 22:00.
  • Programa Residencial: Lunes a domingo, 24 horas, dirigido a hombres mayores de edad.
  • TRATAMIENTO ONLINE DISPONIBLE
Centro Santa María de la Esperanza
  • Domingo Faustino Sarmiento N°1070, Villa Triana, Rancagua.
    Fono: +56 72 2213196
  • Dirigido a: mujeres mayores de edad, embarazadas, puérperas con hijos gestados en adicción.
  • Programa Ambulatorio Intensivo: Diurno: Lunes a viernes de 8:30 a 18:00 hrs.
    Programa Residencial y Naciste Tú: Lunes a domingo, 24 horas.
  • TRATAMIENTO ONLINE DISPONIBLE
Oficina Central
  • CENTRO ORIENTE | OTEC | PREVENCIÓN
  • Avenida Condell 272, Providencia, Región Metropolitana
  • Fono: +56 2 23624617
  • Lunes a viernes de 10:00 a 21:00 horas.

Transparencia

Desde el 2012 hemos implementado una FECU Social, a fin de transparentar nuestro quehacer hacia la comunidad. A seguir, Corporación La Esperanza pone a disposición de todos, información acerca del balance, la gestión y el trabajo realizado durante el año.

FECU 2021

FECU 2020

FECU 2019

FECU 2018

FECU 2017

FECU 2016

FECU 2015

AUDITORÍA 2015

FECU 2014

FECU 2013

FECU 2012

Socios, alianzas y acreditaciones

Organizaciones de la Sociedad Civil Acreditados ante la OEA

Organizaciones de la Sociedad Civil Acreditados ante la OEA

Pertenecemos a la red colaborativa para el cuidado de la niñez temprana

Somos parte de la Organización Chilena de Comunidades Terapéuticas

Comunidad de Organizaciones Solidarias (COS)

Participamos en las mesas de Compromiso País

Convenios con universidades

Universidad Católica

Universidad de los Andes

Universidad Central