Hoy, Corporación la Esperanza tiene un nuevo desafío: tratar al más débil en la cadena de la droga: El niño gestado y nacido en adicción.
“Naciste tú” es un proyecto piloto que tiene como finalidad atender desde sus primeros días al niño que ha sido expuesto a la droga en su etapa gestacional, para disminuir en él el daño producido y favorecer el desarrollo de sus potencialidades, así como evitar que vaya a un centro SENAME o crezca bajo el alero de padres consumidores.
El tratamiento es residencial, conjuntamente con la rehabilitación de la madre y la construcción de un vínculo madre hijo, afectivo y responsable.
Esta es una iniciativa de la más alta rentabilidad social, porque aborda el problema de la infancia vulnerada desde el recién nacido. Al día 7 de vida se le hace el primer test (NNNS) para diagnosticar y pronosticar el impacto neuromotor que produjo la droga, al que estuvo expuesto durante el embarazo y se diseña un plan de intervención. El complemento fundamental es que se trabaja la voluntad de la madre para iniciar un proceso de rehabilitación intensiva residencial junto a su hijo/a. En ese contexto, a condición de que la madre se rehabilite, el Tribunal de Familia entrega la tuición a Corporación La Esperanza o a la madre, apenas el lactante sale de neonatología en el caso en que la mujer haya entrado embarazada al programa Naciste Tú, o tras algunas semanas en un centro SENAME si el caso se detectó al momento del parto.
El programa dura 3 años hasta completar 18 meses de seguimiento en su reinserción social, familiar y laboral de la madre y su hijo/a .
El valor social de este programa como política pública fue respaldado desde la Subsecretaría de la Niñez quien en el 2019 lo postuló a la DIPRES como programa propio y prioridad de esa repartición, con evaluación ex ante, para ser desarrollado por La Esperanza, y con el objetivo de ser replicado. Sin embargo, ese año desde la DIPRES rechazaron todo nuevo programa que tuviera continuidad en el tiempo, no haciéndose cargo, a nuestro entender, que el costo de ese niño en el SENAME y de su madre como dependiente severa de drogas en el sistema de salud y seguridad tendría también una continuidad.
Naciste Tú se inició el 2015 primero con largo esfuerzo por tratar de incorporar al sector público a través de un hospital de la zona Sur Oriente, en convenio con la Universidad Católica. Sin embargo, la desconfianza respecto del éxito del trabajo en una población tan crítica como esta – mujeres embarazadas, en línea de calle, consumidoras de pasta base- “hace inviable cualquier gasto o política pública en ellas” señaló un médico de neonatología del Sótero del Río. Al final, Corporación La Esperanza decidió emprender sola este desafío, pensando en que justamente a Sociedad Civil se proponen causas que el Estado deseche o no vea, y con un gran esfuerzo adicional ha debido año a año reunir los fondos para financiar el 100% del programa, pero con la alegría de haber podido demostrar no sólo que sí era “eficiente el gasto”, sino que el resultado ha sido de un impacto mucho mayor que el de cualquier programa similar, sin considerar lo más importante: que cada uno de esos niños, antes destinados al SENAME, hoy están pudiendo desarrollar un proyecto de vida junto a sus madres, en buenas condiciones de salud y de apego, lo que sin duda implica oportunidades que de otra manera no tendrían. Después de un tiempo de rodaje, el programa se inició formalmente en enero del 2017 y a la fecha tiene una tasa de adherencia en la rehabilitación cercana al 75%, – casi 3 veces el promedio nacional-.
En Chile el 80% de los lactantes internados en SENAME son hijos de madres dependientes de droga. Tanto si permanecen ahí o con el tiempo son entregados a algún familiar, estos niños no son diagnosticados ni tratados tras haber sido expuestos a la droga durante su gestación, con lo cual podrían arrastrar en el futuro largas historias de dificultades motoras, conductuales y cognitivas que, al no estar evidenciados en el origen, no serán comprendidas y atendidas y podrían generar finalmente deserción escolar, violencia, y una vida de frustraciones. Naciste Tú evita eso, ¡y quiere seguir haciéndolo! Ayúdanos a lograrlo.
Nació el xx de xx de 2020
Peso: 3720
Talla: 49,5
Su mamá se llama xxx
Nació 22 de agosto de 2020
Peso 3485
Talla 49
Su mamá se llama Evelyn garay
Nació el 04 de agosto 2020
Peso: 2770
Talla: 47
Su mamá se llama Yesenia muñoz
Nació el 13 de octubre 2020
Peso: 2965
Talla: 49
Su mamá es María Fernanda Parada
Para que esta obra perdure en el tiempo necesitamos tu apoyo. Tú eliges cómo hacerlo, ya sea haciéndote socio, a través de alianzas, entregando una donación única o colaborando como voluntario. Tu aporte es fundamental para continuar apoyando a nuestros recién nacidos.