• +56 2 2362 4600
  • contacto@corporacionesperanza.cl
  • Condell 272, Providencia, Santiago

Prevenimos

Asesorías preventivas alcohol y otras drogas

Realizamos la prestación de servicios en el ámbito de asesoría a establecimientos educacionales, empresas y particulares. Nuestro trabajo incluye asesorías, capacitación y desarrollo de programas de prevención del consumo de drogas y abuso de alcohol para establecimientos educacionales, empresas y comunidades, con especial énfasis en el desarrollo de factores protectores del consumo a nivel individual, familiar y grupal.

De esta forma ampliamos nuestra misión, no sólo hacia la rehabilitación de personas con adicciones en situación de vulnerabilidad, sino también a la creación de programas efectivos para la prevención del consumo y la promoción de estilos de vida saludables.

Actualmente trabajamos en:

Prevención en establecimientos educacionales

El consumo de drogas y alcohol no es un problema ajeno a nuestros escolares. Por el contrario, se considera que ellos son especialmente vulnerables y tienen una alta probabilidad de desarrollar una adicción en el corto plazo debido a características propias de la etapa en la que se encuentran.

 

Desde el año 2001 a la fecha ha habido un aumento significativo en el consumo de drogas, es más, nuestro país ocupa el primer lugar de consumo de marihuana, mientras que la percepción de riesgo ha llegado a un punto en que sólo dos de cada diez estudiantes reconocen los riesgos que tiene el consumo de marihuana.

Esta realidad impone un importante desafío para la comunidad escolar.

 

Para Consultora La Esperanza, una intervención escolar consiste en construir, en conjunto con la comunidad, una serie de estrategias de prevención primaria y secundaria que contribuyan al bienestar integral de las personas y generen cambios en dirección a disminuir los factores de riesgo y fortalecer aquellos de protección.

 

  • Este trabajo se realiza a través de los siguientes mecanismos.
  • 1.1.- A través de Asistencia Técnica Educativa (ATE).
  • 1.2.- Por medio de convenios con Establecimientos Particulares

Prevención en empresas

Prevenir y detectar a tiempo las adicciones aporta a una serie de beneficios: mejora la productividad, disminuye el costo asociado al ausentismo, licencias, accidentes y/o robos, mejora el clima laboral y la calidad de vida, teniendo un beneficio extra al trascender las fronteras también hacia la familia.

En este contexto, la implementación de Programas de Prevención del Consumo de Drogas y Abuso de Alcohol en el medio laboral, como parte de las Políticas de Salud Ocupacional, Calidad de Vida, Vinculación Familia-Trabajo o Responsabilidad Social, cobra vital importancia.