• +56 2 2362 4600
  • contacto@corporacionesperanza.cl
  • Condell 272, Providencia, Santiago
Blog
Cierre del Curso UPC CORE y IV Reunión de Socios de ISSUP Chile

Cierre del Curso UPC CORE y IV Reunión de Socios de ISSUP Chile

Publicado por Bárbara Correa el 19 de agosto de 2023

Socios de ISSUP Chile

El 4 de agosto se finalizó el curso «Introducción a la Ciencia de la Prevención de Drogas para Implementadores» (UPC CORE), organizado por ISSUP Chile y respaldado por la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD/OEA). El curso buscaba capacitar a profesionales, tanto titulados como en proceso de titulación, en el campo de la prevención de drogas. Veinticinco participantes de Chile y otros países presentaron sus proyectos de prevención en la jornada de cierre, proyectos que serán seguidos de cerca en 2024.

La actividad se desarrolló en la Universidad de la Frontera en Temuco y estuvo liderada por Tania de la Fuente, consultora especializada en prevención. Además de las presentaciones, se incluyó un taller enfocado en la sustentabilidad de las intervenciones preventivas.

Además, se celebró la IV Reunión de Socios de ISSUP Chile en la misma universidad. Alba Zambrano, presidenta del organismo chileno de ISSUP, recalcó la necesidad de descentralizar estos eventos, que suelen tener lugar en Santiago. Para este fin, se trasladaron muchos socios desde distintas regiones del país hasta Temuco.

En la agenda del día, Lorena Contreras, presidenta saliente para el período 2020-2022, ofreció un resumen de las actividades anteriores de ISSUP. Posteriormente, se discutieron las estrategias y prioridades para 2023-2024 bajo la nueva dirección de Alba Zambrano.

Andrea Escobar Carrasco, Oficial Senior de Programas de la Unidad de Reducción de la Demanda de la CICAD/OEA, subrayó la relevancia de la formación y la colaboración internacional para combatir el abuso de drogas.

Una mención especial para el equipo preventivo de la Corporación Esperanza, compuesto por Marcela Rodríguez, Carolina Encina y Patricia Camus. Su asistencia refuerza el compromiso de diferentes organizaciones en trabajar conjuntamente para enfrentar la compleja problemática del abuso de drogas.

Lissy Cerda, Directora Regional de SENDA, y otros profesionales de equipos de prevención de la región de La Araucanía, también contribuyeron activamente a ambas jornadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *